viernes, 7 de noviembre de 2014

Bateristas destacados


Tré cool
Tre Cool nació el 9 de diciembre de 1972 en Fráncfort, en la época de la Alemania Occidental. A los 14 años se mudó a Willits, en Mendocino, California, pero antes de mudarse allí creció en una remota zona rural conocida como Iron Peak, a 25 km del pueblo más cercano, Laytonville, California. Wright vivía con su padre, su madre y sus dos hermanos. El padre de Wright, Frank Edwin Wright II, era veterano de la guerra de Vietnam, ya que se había alistado en el ejército cuando quiso alejarse de las drogas y el ambiente hippie de Mendocino. Luego, al regresar de la guerra, se dedicó a trabajar como albañil. La madre de Wright, Linda, era ama de casa.
Su padre trabajaba como albañil en la zona de Iron Peak, y construyó la casa de Lawrence Livermore, su vecino más cercano era Larry Livermore, fundador de Lookout Records. Éste fue el que le dio el apodó de Tré Cool. Cuando tenía 12 años, se unió a la banda de Lawrence, the Lookouts. Muchos de sus conciertos fueron en en la zona punk de BerkeleyGilman Street. En 1988, Tré tocó en un concierto en una fiesta de instituto, con su banda y otra llamada Sweet Children, quienes luego cambiaron su nombre a Green Day. Fue en este concierto cuando Green Day firmó su contrato con Lookout! Records. The Lookouts y Green Day tocaron a menudo juntos en los siguientes dos años, pero The Lookouts se separaron en 1990, y fue entonces cuando Tré entró a Green Day como sustituto de John Kiffmeyer (Al Sobrante), que había dejado la banda para ir a la universidad.


Charly Alberti
Charly Alberti.jpg
Carlos Alberto Ficicchia Gigliotti (Buenos Aires27 de marzo de 1963), mejor conocido como Charly Alberti, es un músico derock argentino, hijo del baterista y compositor Tito Alberti. Fue el baterista de la mítica e influyente banda de rock Soda Stereo; debido a esto es considerado uno de los músicos más importantes del rock latino y en español junto con sus ex compañeros de Soda Stereo. Actualmente es el líder y baterísta del grupo musical Mole. Es un importante activista y promovedor de la protección al medio ambiente y es fundador del Grupo Ambientalista R21 para una Latinoamérica Sustentable


John Dolmayan
JohnDolmayanSitting.jpg
John Dolmayan nació en BeirutLíbano, de padres libaneses-armenios. Durante la guerra civil libanesa, la cama del joven Dolmayan, quien en ese momento no se encontraba en su habitación, fue alcanzada por una bala perdida. Después del incidente su familia decidió emigrar a Montreal y posteriormente a Toronto, para finalmente mudarse a California.
El padre de Dolmayan era saxofonista en un grupo de jazz y cuando su madre lo llevaba a verlo tocar, él se interesaba viendo como tocaba el baterista del grupo e intentaba imitarlo. Según sus propias palabras, aprendió a tocar la batería "practicando 4-6 horas al día, dependiendo del día en particular. Lo hice durante años y años. Desarrollé mi propio estilo básicamente tomando ciertas cosas de varios estilos diferentes."
Dolmayan es un gran fan de The Who y cita a su baterista Keith Moon como su mayor influencia. Otros bateristas que él cita como principales influencias incluyen al de Led ZeppelinJohn BonhamStewart Copeland de The Police, y de RushNeil Peart.

Partes de la batería

La batería consta tanto de platillos como tambores, esto genera su sonido único que acompaña tan bien tantas canciones en muchos géneros.

Pieza

  • Bombo: Usualmente tiene un diámetro desde 18 hasta 26”, y una profundidad de entre 14” y 22” aunque también se los encuentra desde las 16 pulgadas hasta las 28 pulgadas de diámetro. El más usado es el de 22×18”. El bombo generalmente se maneja con el pie a través de un pedal con una maza. También se puede manejar con un doble pedal, usando los dos pies que, comúnmente se conectan por medio de un sistema cardánico que activa la segunda maza, aunque existen diversos sistemas, incluso algunos de activación con el talón y la punta de los pies. El bombo posee la voz más grave y potente de todo el conjunto y, por ello, cumple una función de cimentación básica en la interpretación.
  • Caja, tarola o redoblante: Suelen tener un diámetro de 14”, pero los hay desde 10” a 17”. La profundidad estándar es 5,5”, pudiendo variar desde 3,5” (piccolo) hasta 8,0”. A diferencia de los otros tambores, la caja posee una bordona o conjunto de alambres que, colocada en contacto con el parche de resonancia, produce su vibración por simpatía y el característico sonido a zumbido de la caja. Su función es marcar los compases, lo que no impide que se use libremente logrando cambios en la marcha y/o contratiempos
  • Tom toms o toms: Miden desde 6” hasta 15” de diámetro. Generalmente van montados sobre el bombo, pero si se usan más de dos, llevan soportes adicionales muchas veces los toms van sobre los pedestales de los platillos.
  • Tom base o tom de piso (goliat): Miden desde 14” hasta 20” pulgadas de diámetro. Generalmente poseen patas individuales, pero algunas veces permiten ser anclados a un pedestal de platillo.
  • Tom toms toms o tom de pie: es el que sirve para poder poner el pie y así poder tocar más cómodamente.[cita requerida]

Platillos


Diversos platillos tipo hi-hat o charles. Nótese que cada hi-hat se compone de dos platillos, uno superior cuya altura se controla con el pedal y otro inferior, generalmente más pesado.
  • Crash o Remate: Platillo mediano de 12” a 20”. Se utiliza para dar énfasis en los pasajes musicales y para algunos ritmos.
  • Ride o Ritmo: Platillo grande cuyo diámetro varía entre 17” y 24”, aunque hay marcas a modo de curiosidad que los fabricaron de 26" e incluso hasta de 32”. Los más comunes son los de 20” 21" y 22”. Muchas veces se usan para llevar el ritmo en sustitución del hi-hat.
  • Splash: Platillo pequeño que varía de 5” hasta 13” pulgadas. Se usan para efectos especiales, comúnmente en pasajes de poca intensidad sonora.
  • China: Platillo que se fabrica desde 10” hasta 22”. También existe el china-splash, de 8” a 12” pulgadas. Se usan para efectos. Su diseño es característico pues son colocados del revés. Tiene una cierta similitud de sonido con el crash.
  • Crash ride: Platillo mediano-grande de 18”-20”. Hay gente que los usa como Crash y como Ride, y gente que los usa solo como Crash, debido a su mayor potencia.
  • Hi-hatsCharlestonCharles, o Contratiempos: Sistema que consta de 2 platillos instalados en un soporte con pedal que permite que uno caiga sobre el otro haciéndolos sonar. Se fabrican de entre 10” y 15”, aunque se han llegado a fabricar incluso de 16". El más común es el de 14” y el de 15" pulgadas. Puede ser normal o edge (borde); este último consiste en que el plato que va abajo (bottom) tiene un borde corrugado que da un sonido mejor para ciertos géneros. Los Hi-hats se puede tocar cerrado y abierto, usando el pedal.
  • También existen platillos de efectos "especiales", como los cup chime, los bell, los chopper, spiral trash, china-splash, etc. que producen sonidos verdaderamente únicos y característicos para ampliar las posibilidades musicales del instrumento.
  • También hay algunas baterías que incluyen en su set de platillos un gong (muchas veces de decoración). Estos suelen fabricarse desde los diminutos gongs de 6" a los de 60", aunque también se fabrican gigantescos gongs de 80".
Las configuraciones de tambores y platillos se hacen a gusto del baterista. Por tal motivo varían los tamaños y formas e incluso marcas, ya que cada una de ellas brindan un sonido único y fácilmente característico.

Baquetas

La batería se toca con baquetas o con escobillas. Raramente se emplean mazas de percusión clásica aunque en ocasiones se puede ver a algún baterista usarlos en algunos pasajes.
Las escobillas poseen en uno de sus extremos un peine de pelos o cerdas, usualmente metálicos o plásticos, permitiendo golpear de manera más suave y melódica, por lo que generalmente se usan en estilos como JazzSwing o Blues, aunque cualquier baterista de cualquier estilo puede usarlas.
Las baquetas varían según el material (madera, fibra o aluminio), grosor, longitud, tipo, material de punta (de madera o de nylon), forma de la punta (en forma de nuez, ovalada, barril...) y peso para tocar con mayor o menor rapidez, intensidad, precisión o con diferentes tonos en el caso de usar baquetas de punta de felpa, según las características de cada baterista.
Generalmente las más pesadas se usan para estilos más contundentes como el Hard Rock y el Metal por la potencia que proporcionan, y las más ligeras para estilos más suaves como el Jazz o el Pop, aunque cada baterista suele usar aquello con lo que más cómodo se siente.

Pedales

Los pedales se emplean para controlar con los pies distintos elementos de la batería, generalmente los platillos hi-hat y el bombo de la batería. En ocasiones, aunque no es tan común, algunos bateristas usan pedales en cajas, tambores u otros hi-hats que controlan con pedales remotos.
Los pedales de bombo constan básicamente de:
  • Una plataforma sobre la que el pie aplica la fuerza.
  • Una maza con un extremo pesado que golpea el parche del bombo, con superficie de diversos materiales como madera, plástico o fieltro.
  • Un sistema de muelles u otro sistema que provoque la tensión necesaria para que la maza del pedal vuelva a su posición de reposo.
  • Una leva que transforma el movimiento giratorio arriba-abajo de la plataforma en el movimiento giratorio atrás-adelante de la maza.
  • Una conexión mecánica entre el pedal y la leva. Generalmente se trata de una cinta de nylon, kevlar o una cadena simple o doble de acero. En los últimos años está ganando popularidad el sistema de tracción directa, en el que una pieza rígida une la plataforma y la leva.
El funcionamiento del pedal de platillo hi-hat es parecido, aunque su función es la de cerrar verticalmente los dos platillos y volver a separarlos al soltar el pedal, por lo que carece de leva y maza.
Tradicionalmente se ha usado un solo pedal de bombo, aunque en las últimas décadas el pedal doble (un segundo pedal unido mediante una junta homocinética cardan) ha ganado bastante popularidad, al permitir al baterista tocar el bombo con dos pies, pudiendo así tocar patrones más complejos de la misma forma que toca con las manos. Además, tiene la ventaja de no tener que recurrir a un segundo bombo completo con su pedal (doble bombo) con el coste que ello acarrea.
Doble Pedal
El doble pedal es un aparato similar al pedal simple con la ventaja de poder controlar los golpes de bombo con ambos pies. El doble pedal articula dos mazas en la mayoría de las veces a un solo bombo, con lo cual se obtiene la ventaja de un sonido similar en cada golpe.
Este tipo de pedal es utilizado principalmente en grupos de rock, metal, hard core, y relacionados. Asimismo, muchos bateristas profesionales independientes de estudio destacan en el uso de éste aparato.

Las baterías


Hola, hoy les voy a compartir un poco de información acerca de un instrumento para algunos fácil, pero les aseguro que no lo es tanto, la batería
La batería es un conjunto de instrumentos musicales de percusión usado para muchas agrupaciones musicales.
El término batería también se refiere al músico que toca estos instrumentos, al igual que el término «baterista», ambos equivalentes.
Además la batería también es acompañada por los imprescindibles platillos, otros accesorios relativamente comunes (tales como elcencerropanderetasbloques de madera, entre otros) y ocasionalmente cualquier objeto que produzca un sonido con cierta musicalidad y del gusto del baterista. La batería se puede afinar con una llave de afinación y un sistema de capachos o lugs y pernos de afinación que tensan el parche. Mientras más tenso el parche, más agudo el sonido, y viceversa.La batería está compuesta por un conjunto de tambores, comúnmente de madera, cubiertos por dos parches que están hechos comúnmente de un material derivado del plástico y dependiendo del tambor es el tipo de parche hay desde parches muy básicos hasta los parches más complejos compuestos, por una capa de un plástico base, otra con aceite que guarda el sonido y crea un "reverb" y otra que es la sección de golpeo hecha de un material derivado de el látex para la mayor duración del mismo. Un tambor está compuesto por dos parches, uno de golpeo (en la parte superior) y otro resonante (en la parte inferior). Estos tambores pueden variar su diámetro, afectando al tono, y la profundidad, variando la sensibilidad sobre el parche de resonancia.

Uno de mis bateristas favoritos es Charly Alberti y mi canción favorita en batería sería esta.